Welcome Message

.

Pastillas de Amensia: Se me olvido 500mg

0

Posted on : 20:33 | By : Pensar... | In :

La multimillonaria publicidad los hace omnipresentes. No importa donde estés, que leas, que observes, ahí estarán los flyers persiguiéndote, las prostitutas vallas, los anuncios radiales, los cortos en televisión… ellos estarán ahí.

Presencio como los medios se convierten en farmacias virtuales. Te suministran la dosis de “Se me olvido 500mg”, una pastilla dosificada en la publicidad que altera tu juicio, por medio de la prensa reconstruyen la historia, encierran la verdad entre registros polvorientos, y ahí estamos, obteniendo conclusiones de la desinformación.

Me pregunto pues, ¿existe desintoxicación posible, tratamiento eficaz, ante este envenenamiento de mi raciocinio?

Ayer al ver las noticias en la tv, sin darme cuenta, tomé dos pastillas de Se me olvido 500mg, comencé a creer en lo "inteligente" que es nuestro presidente, en todo el esfuerzo que hace, construyendo metros, obras por doquier, en lo democrática que es su visión, bebí de su publicidad de "intelectual", más luego de ver esta foto volví a recordar….


Recuperando el juicio recordé, como en el pasado reciente, nuestro actual presidente, dijo ““Aunque el doctor Balaguer nunca me lo dijo en forma expresa yo siempre lo he entendido como un mandato implícito, me siento en la obligación moral de ser el representante de las fuerzas históricas del balaguerismo, por consiguiente no puede haber desamparo ni desprotección en un gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y las fuerzas históricas del balaguerismo” (http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=46683)

Y de repente llegaron viejas imágenes a mi cabeza





Pensé “que efectiva esta siendo Se me olvido 500mg, mueve pasiones y mutila tu juicio, casi borro de mi inventario de recuerdos el verdadero significado de lo que significa BALAGUERISMO, y no relacione de inmediato lo que significa ser REPRESENTANTE de esta ideología, asumir la posición de protector de los seguidores del fallecido asesino, continuar trabajando con la escoria", determine pues, que Se me olvido 500mg al parecer omite la capacidad natural de percibir el verdadero significado de las palabras”.


Hoy leí en la prensa las propuestas de este Empresario-Politico, me sumergi en la idea del tipo que "resuelve", el comerciante exitoso, quien juró luchar contra el narco, y me dieron otra dosis de las pastillitas y alucine con:


Más abrí los ojos a tiempo y un destello de recuerdos me advirtió que:

La ultima dosis antes de escribir esto, tomo la ultima tableta, lo que me llevo a pensar que los políticos deben ser AMABLES y respetuosos pero; ¿es prudente jugar con la necesidad del pobre?





Ahora en medio de una lucidez pasajera me pregunto:

¿Cual es la cura?

Tuve otra visión....vi el elixir emancipador en el laboratorio de un viejo señor que muchos hoy procuran convertir su historia en fabula, vi renacer del olvido el verdadero "lema" que debe guiar nuestros pasos "Dios, Patria y libertad!!!"


¿podrá curarme este tratamiento?


.

Panorama Social de Republica Dominicana Siglo XXI

9

Posted on : 8:03 | By : Pensar...

La República Dominicana nos presenta un panorama incierto, confuso, y difícil de descifrar par el individuo promedio, debido a la complejidad de las partes que conforman este todo llamado Republica Dominicana.

Muy sucintamente y sin pretender ser un experto en temas sociales, como algunos lo son, tratare de enseñal la raíz de lo principales males que nos agobian, ya que hablar del génesis de los problemas que no afectan es hablar de su base ideológica o bien el sustrato (sustractum) sobre el que operan los males que afectan a la República Dominicana. Antes de entrar en discusión cabe hacerse algunas preguntas tales como las siguientes:


  • ¿Que es lo que nos tiene atado al subdesarrollo?


  • ¿A que se debe que en los cuarenta y tantos años de vida democrática los avances institucionales y realmente democráticos ha sino tan poco significativos?


  • ¿Y si el país ha contado y cuenta con tantos eruditos y "entendidos" en asuntos políticos y sociales ,como es que la teoría no acaba de coincidir con la practica?.

    Para dar respuestas a estas preguntas o por lo menos señalar la dirección en la que puede hallarse la respuesta, tomaremos prestado un concepto de la psicología individualista que se refiere a los "conflictos no resueltos", es decir, nuestra sociedad Dominicana posee varios conflictos ideológicos no resueltos que no le permiten avanzar, estos conflictos ideológicos no resueltos a los que nos referimos no son los problemas sociales concretos y evidentes que todo el mundo puede observar a saber: pobreza, delincuencia, etc. esto son mas bien los efectos de causas que operan de modo subrepticio en la mente del Dominicano.

Se trata de problemas que si bien no son totalmente ajeno a muchos , son ignorados por la mayoría, nuestro objetivo , reiteramos unas vez más, es presentar este análisis del modo mas sencillo posible a fin de evitar ese juego de conceptos vacíos que tanto nos apasiona a los dominicanos, sin embargo, nos permitiremos traer a colación algunos conceptos en sus acepciones mas originales y mas antiguas con la finalidad de hacer mas compresible nuestra situación actual.

El tema por obligación por el que debe comenzar este análisis es por el tema político, y esto se justifica por el hecho de que creemos en lo personal, que es ingenuo pretender comprender una sociedad, o bien generar cambios prescindiendo al mismo tiempo de sus dinámica política y creemos que esto no amerita explicación para la gran mayoría de los lectores.

Primer conflicto no resuelto: la concepción de la política como "actividad social"

He aquí el origen y uso de la palabra "política" en su acepción mas original y mas antigua: del latín “politicus” y ésta del griego “πολιτικός” (”politikós”), que significa “de los ciudadanos” o “del Estado”, siendo el adjetivo de “πόλις” (”pólis”) que significa “ciudad” pero también “Estado” ya que la ciudad, en la Grecia clásica, era la única unidad estatal existente (hasta la época de los macedonios, quienes lograron unir Grecia bajo un reino).
De este modo, todos los asuntos del Estado eran asuntos de todos los ciudadanos, es decir, de los habitantes de la ciudad con poder civil. Así los griegos empezaron a llamar a estos temas “politikoí”, en oposición a aquellos personales e intereses privados de los ciudadanos llamados “ἰδιωτικός” (”idiotikós”) o “privados”. Más adelante los hombres que no se preocupasen de los temas concernientes a la “pólis” se llamarían “ἰδιώτες” (”idiotes”), que significaba “ciudadanos privados” pero luego “incultos” o “no conociente de las artes”, Por esta razón es que el filósofo Aristóteles en su tratado de política nos presenta al sujeto, al ser humano como un "zoon politikón", es decir aquel que se interesa por la sociedad y en buen funcionamiento de esta.

Es pues este el concepto que ha primado en todas las épocas en todos lo países desarrollados, veamos ahora los siguiente.

a) LA CONCEPCION DE LA POLÍTICA EN LA MENTE DEL DOMICANO.

1) Para los Dominicanos de clase media, y los de menor acceso a los recursos económicos, los cuales constituyen la inmensa mayoría, la palabra política posee uno los siguientes significados o todos a la vez, saber:"ascenso social y económico", "enriquecerse rápidamente", ser respetado, adquirir poder, salir del anonimato. Etc.

2) Para las elites Dominicana (los que dominan), nos referimos aquellos de algún abolengo histórico, la palabra política posee uno de los significados siguientes o todos a la vez: "dominación" ,"explotación" "división social” fragmentación diferente de, "manipulación", "impunidad" etc.


3) Para los "comunicadores sociales" y algunos “eruditos" en materia de política, la política posee uno de los siguientes significados o todos a la vez: “un tema para hablar", "un partido político que defender a cambio de una renumeración mensual " etc.
En aquí una polisemia de de la palabra "POLITICA" única de la Republica Dominicana, si bien hay elementos comunes a otros países latinoamericanos, adviértase la enorme diferencia semántica entre el concepto originario de política, y las tres acepciones en la mente de los dominicanos pues ninguna de las tres es equivalente en modo alguno a lo que la política es en sí, y lo que es peor no hay coincidencia alguna entre las diferentes acepciones entre si.

B ) INGENUIDAD Y DESEO DE CAMBIO.

Muchos han sido en realidad los que ha entendido que vamos mal y que la situación debe cambiar, no obstante , el deseo de cambio no pasa de ser una retórica una compresión del problema que nunca pasa de un saber que se debe cambiar, pero nada se hace al respecto. Llama a la atención lo gastado que está el mal empleado termino aquel de "concientizar a la población" esto es por querer decir: sensibilizar a la población, a inducirle a crear conciencia de los tantos problemas éticos que nos afectan, y se llegado al extremo de pagar un spot televisivo donde una figura conocida por toda la ciudadanía les pide al pueblo que "no roben la luz”, puesto que el no se la roba etc. Esto es para solo nombrar una de esas bien "intencionadas ingenuidades" que no hacen si no ver lo impotente que nos hemos vuelto.

No pocos han soñado con el sueño de que se de en República Dominicana lo propio que en Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina etc. entiende estos que a República Dominicana no puede quedarse al margen de esos cambios revolucionarios que se experimentan e América Latina. Esta posición es ingenua ,aunque sea bien intencionada, en tanto que ignoran que el Dominicano de hoy no es le de los años 60,70,80, sujeto aquel que poseedor de una gran conciencia ya madurez política. El de hoy el globalizado el (american want to be) el que quiere ser gringo, no se interesa por los cambios sociales..Se aprendieron pues la lección de ORLANDO MARTINEZ, AMIN ABEL, NARCISAZO, ETC...


Otro grupo de soñadores, compuesto por algunos oportunistas y unos que otros ingenuos que se ha adherido a la corriente aquella que hace del "PROGRESO" su lema y de la practica el retroceso, puesto que, quien acuñó este termino se dice ser el heredero de ideas además de decadentes, llenas de sangre inocente, algunos en creen ingenuamente en este jueguito demagógico, otros simplemente buscan su interés personal.

¿Cual es entonces la salida?
¿Estamos entones los dominicanos condenados a colapsar?

CONTINUARA..



ALISINIO PAYANO ALCANTARA.

Pagina en construccion

0

Posted on : 14:07 | By : Pensar...


Pagina en construccion, pronto más sobre filosofía y cultura!

Del tener Al Ser; selecciones.

0

Posted on : 15:01 | By : Pensar...


Esta es una pequeña selección de fragmentos del libro "Del tener al ser" del psicoanalista Erich Fromm. Este libro, publicado postumamente, esta en la misma linea de "tener o ser", mas sus tópicos son abarcados de forma menos "profunda". Sin embargo, no se puede pasar por alto una serie de afirmaciones en las que Fromm atrapa nuestra atención.
- "La importancia histórica de Freud no reside en que descubriese las consecuencias de reprimir el afan sexual. Fue esta una tesis audaz en su época, pero, si hubiese sido su mayor contribución, no habría ejercido la revulsiva influencia que ha llegado hasta nosotros, y que mas bien se debe a haber acabado con la antigua idea de que el pensar y el ser del hombre son idénticos, a haber desenmascarado la hipocresia y a que la suya fuese una teoría critica, por cuanto puso en duda todas las virtudes, ideas e intenciones conscientes, mostrando con que frecuencia no son sino formas de resistencia para ocultar la realidad interior".

- " No seria tan difícil para el individuo comprenderse sin engaños si no estuviese expuesto constantemente a que le laven el cerebro y lo priven de la capacidad del pensamiento critico. Le hacen pensar y sentir lo que no sentiría ni pensaría si no fuese por las ininterrupimdas indicaciones y los perfeccionados métodos a los que se ve sometido. A menos que pueda ver el sentido real que se esconde detrás de las ambiguedades, y la realidad tras los engaños, sera incapaz de conocerse a si mismo tal como es, porque solo conocerá al que quieren que el sea".

-" ¿Que puedo saber yo de mi mismo, mientras no sepa que el yo que conozco es, en gran parte, un producto artificial? Que la mayoría de la gente, incluido yo mismo, miente sin saberlo; que deber significa sumisión; virtud, obediencia, y pecado, desobediencia; que la idea de que los padres aman por instinto a su hijos es un mito, que la fama muy pocas veces se debe a cualidades humanas admirables, como tampoco a los logros verdaderos; que la historia es un texto falseado por los vencedores, que la modestia excesiva no siempre es prueba de carencia de vanidad; que el amor es lo contrario del ansia y la codicia, que todo el mundo trata de justificar las malas acciones e intenciones aparentando que son nobles y benéficas, que la búsqueda de poder significa persecución de la verdad, de la justicia y del amor, que la sociedad industrial de hoy se orienta por el principio del egoísmo, del tener y consumir, no por los principios del amor y del respeto a la vida que proclama. A menos que no pueda analizar los aspectos inconscientes de la sociedad en que vivo, no podre saber quien soy yo, porque no sabré que parte de mi no es mía".


-"La verdad es que, paradojicamente, estamos mas despiertos cuando dormimos que cuando no dormimos".

- "Hemos de preguntarnos dos cosas: si la conciencia puede, y como, ser liberadora; y además, si esta liberación es siempre conveniente.

No hay duda de que puede ser liberadora. Hay en la historia muchos ejemplos de que el hombre es capaz de liberarse de las cadenas del engaño, penetrando en las raíces y las causas de los fenómenos. No me refiero solo a los >, sino también a muchas de las personas corrientes que, a veces, por motivos desconocidos, rasgan el velo que les cubría los ojos y empiezan a ver.


La causa de su poder liberador puede residir en un aspecto: la firmeza que tenga la posición del hombre en el mundo dependerán de si es suficiente su percepción de la realidad. Cuento menos lo sea, tanto mas desorientado estará, mas inseguro, y en consecuencia, mas necesitado de ídolos ante los cuales inclinarse buscando seguridad. Cuanto mayor sea su percepción de la realidad, mas independiente y libre sera y en mayor medida podrá encontrar dentro de si mismo su propio equilibrio. El hombre es como Anteo, que se cargaba de energía tocando la madre tierra, de modo que su enemigo solo puede matarlo manteniéndolo levantado en el aire el tiempo suficiente".

- "Así por motivos existenciales e históricos, el hombre trata de apegarse a bajo muchas formas: chamanes, sacerdotes, reyes, lideres políticos, padres, maestros.., psicoanalistas y muchas instituciones como la iglesia y el estado. Los que han explotado al hombre han solido ofrecerse, y se han aceptado prontamente, como tales figuras . Se ha preferido obedecer a unos hombres supuestamente bien intencionados, antes que confesar que se obedecía por miedo e impotencia".












¿El Septimo Angel?

1

Posted on : 11:43 | By : Pensar...



Hace cierto tiempo un amigo me hablo sobre un señor dominicano que se hace llamar el septimo angel que menciona el apocalipsis. En principio me parecio una tonteria su afirmacion y, mas tonto me parecio mi amigo quien con ingenuidad natural daba por hecho su deidad. Prejuicie, y solo dije "es un loco mas que nos ve cara de tontos". De todas formas, visite una pagina la cual es la web oficial de este "loco", y mi concepcion cambio. No crei en su procedencia divina. No crei en la mayoria de sus palabras, más, me llamo la atencion algo. El septimo angel dominicano es el unico de los "falsos profetas" modernos que busca la fusion entre la ciencia y la religion apoyando sus argumentos en diferentes vanguardias cientificas de nuestra epoca, y estableciendo una analogia entre los conocimientos antiguos que brindaron las religiones, dando como conclusion que los descubrimientos cientificos de este siglo ya estaban presentes en religiones de civilizaciones primitivas.

Las cosas que "revela" este señor, aun fuesen mil mentiras, son dignas de conocer ya sea para evitar confusiones o para sanar confundidos. La ausencia de la promocion de la "Fé" como ingrediente activo del creyente, y la fundamentacion logica y racional de su "dogma", lo convierten, por lo menos en Republica Dominicana, en un "apostol" pionero de las creencias religiosas basadas en conclusiones cientificas.



Es un reto por lo complejo de algunos de sus algumentos refutarlo, pero sí, flaquea en muchos de su puntos claves. Ahora compañeros visiten este site http://lavozdelseptimoangel.com/index2.html y obtengan sus propias conclusiones.