Welcome Message

.

¿Quien Ganó?

3

Posted on : 20:35 | By : Pensar...

Jugando un poquito a Nostradamus: ¿que pasara en República Dominicana luego de las elecciones? Fuera del discurso de "victoria", de la atmosfera ficticia en donde gracias al bombardeo publicitario el oficialismo ha obtenido la reputación de "Líder genuino de masa", en donde los amarres del continuismo del statu quo son los que han primado, y estos "amarres" o estrategias para la captación de prospectos votantes sean el factor determinante (en otras palabras comprar votos, prometer prosperidad, otra nominilla, etc.), mañana, será "noticia" el que Leonel ganó.

Victoria para el león!, duele escribirlo pero así será, lo difícil de arriesgarse con este pronóstico es saber que significa en este caso que Fernández gane. Nuestro actual presidente obtuvo en el pasado torneo electoral la mayor cantidad de votos obtenidos para una candidatura a la presidencia en la historia democrática de nuestro país, en donde con una campaña "mesiánica", la gente no voto por su carisma, sino, por no volver a repetir los años de miseria con el ex presidente Hipólito Mejía. La gente no voto por el "líder", voto por Leonel porque aunque fue pésima su antigua gestión, con él "estábamos mejor".

En República Dominicana llega un relevo de liderazgo, que es propia del ciclo político. Con la muerte de los tres líderes de "siempre" (Bosch, Balaguer & Peña Gómez), los pioneros de la política dominicana demócrata, era necesario que un líder naciera.

Mas los partos de líderes se dan en el pueblo mismo. Los líderes genuinos son el eco de un deseo que representa el sentir de la mayoría de una nación, es decir, de los pobres, ¿es Leonel Fernández un líder nacido de las entrañas del pueblo dominicano?, ¿En verdad es un buen ejemplo de un líder de masa?

Leonel Fernández es el producto de la decisión política de dos de los tres grandes líderes dominicanos de esta pueril democracia. No obstante a eso, Fernández es el primer presidente dominicano que logra eficientemente a través de la utilización de los medios de comunicación masiva “crear" una ficción real, es decir comenzar diciendo una mentira que por la aceptación e impotencia colectiva, o mejor dicho, el no tener una capacidad de raciocinio suficiente para “ver lo que es”, se convirtió en realidad. El es líder no porque gozara desde un principio de la simpatía de la mayoría del pueblo, sino, porque hubo una aceptación en el consiente colectivo, de que "él es eso que dicen que él es"; hay una masa que sedienta de un líder que los salve de sus problemas. ¿Qué mejor oportunidad para que por medio de la sugestión a través de estímulos audiovisuales nazca una estrella?.

Gracias al desarrollo de los medios en estos últimos años, a las estrategias de sus asesores, sumado al único logro de su gestión, la "estabilidad económica", y la práctica común entre los políticos dominicanos, el clientelismo sin tapujos, convirtiéndose este ultimo en la actividad que ya es "normal" en el ejercicio político, en trueques públicos de conciencia, por esto y más Leonel será reelegido.


Sé que muchos leerán esto y pensaran que todo esto es apoteótico, excesivo. Pero de ser así, ¿porque gasta el PLD un presupuesto multimillonario en campaña, superando varias veces el presupuesto de la oposición, cuando no es necesario, porque él es "el líder"? la propaganda en política es necesaria, pero estos extremos dejan mucho que pensar.

La publicidad es la mejor inversión del gobierno. Es la "cara" que la gente conoce, el anzuelo que la masa ha de morder. No está mal que se difundan sus logros, que promocione su candidatura, ¿es normal no?, pero mucho más allá, quizás sea menos dañino que use nuestro dinero en su campaña que el mal que lo se transmite nos inyecta; la ambigüedad significativa del no saber cuál es la verdad, pues la manipulación de las estadísticas, imágenes, el uso de las voces que forjan la conciencia nacional (la prensa), disfrazando sus promotores en periodistas, el estar el ciudadano impotente ante un nepotismo abrazador que arrastra los mejores talentos nuestros, dejándoles como última alternativa “unirse a la comparsa del ÉXITO”.

Lo que duele es que se ven sombras a los lejos. La economía basada en el endeudamiento, la creciente crisis política en Venezuela por su participación en conflictos internacionales amenaza con una crisis de abastecimiento de petróleo a todos sus clientes no 1ª, en los que esta Rep. Dom., la evidente reforma fiscal próxima que ya se ve venir, la corrupción descarada que los caracterizo en estos 4 años y que sembrara bases más solidas en los siguientes, pues, nadie ha sido castigado, una nueva línea del metro y una oposición sin apoyo y con el nivel más bajo de credibilidad de su historia hacen que los 4 años que vienen del PLD sean Años de SOMBRA.

El PRSC y el PRD solo buscan en estas elecciones mantener una cuota de poder en decadencia. Mientras si uno de ellos fueran los beneficiados por el voto de la “mayoría” ¿Qué tan diferente serian a los del PLD?, solo nos queda la utopía del que no pierde la esperanza, porque es lo único que le queda.


¿Qué es lo que sigue?

0

Posted on : 20:16 | By : Pensar...

Luego de la efímera "paz" obtenida supuestamente por la intervención del presidente dominicano Dr. Leonel Fernández, en medio de la Cumbre De Río, son muchos los sucesos relacionados al caso Colombia-Ecuador (ya Venezuela no es parte) ocurrido el 1 de marzo donde "Reyes" y otros 20 guerrilleros, fueron abatidos por tropas colombianas en una operación en territorio ecuatoriano.

El ultimo hecho, el cual invita a la reflexión, son las afirmaciones hechas por el embajador William Brownfield, quien dice que "E.U. podría proponer una base en La Guajira".

Les invito a leer esta entrevista realizada por Angélica Lagos Camargo para el célebre periódico Colombiano El Espectador: http://www.elespectador.com/impreso/tema-del-dia/articuloimpreso-eu-podria-proponer-una-base-guajira

¿Alguien se motiva a pronosticar el siguiente movimiento yanqui en Sudamérica?

Algo huele mal...

0

Posted on : 22:07 | By : Pensar...

"La verdad es la primera victima de la guerra"





¿Cual fue la verdadera motivacion para que el almirante Fallon renunciase a su cargo como comandante de las fuerzas militares de Estados Unidos en Irak?

Luego de ver por segunda vez el filme de Brian de Palma "Redacted", se ancha el universo de mis dudas sobre las cosas que han pasado y estan pasando en Irak.

No soy de los que cree en "remordimientos eticos" en hombres como Fallon, pero, algo huele mal. Quien se trague la excusa de que su retiro fué por la "embarazosa situación y percepción pública de diferencias entre mis puntos de vista y la política gubernamental" debe tener un buen lubricante en la garganta.

Muchos ubican a este hombre clave de la guerra contra Irak como uno de los principales opositores a una invasion a Iran. ¿será esta la motivacion de su renuncia?, ¿tendrá el pentagono preparado algún proyecto acabado sobre la potencial invasión a Iran?

Pastillas de Amensia: Se me olvido 500mg

0

Posted on : 20:33 | By : Pensar... | In :

La multimillonaria publicidad los hace omnipresentes. No importa donde estés, que leas, que observes, ahí estarán los flyers persiguiéndote, las prostitutas vallas, los anuncios radiales, los cortos en televisión… ellos estarán ahí.

Presencio como los medios se convierten en farmacias virtuales. Te suministran la dosis de “Se me olvido 500mg”, una pastilla dosificada en la publicidad que altera tu juicio, por medio de la prensa reconstruyen la historia, encierran la verdad entre registros polvorientos, y ahí estamos, obteniendo conclusiones de la desinformación.

Me pregunto pues, ¿existe desintoxicación posible, tratamiento eficaz, ante este envenenamiento de mi raciocinio?

Ayer al ver las noticias en la tv, sin darme cuenta, tomé dos pastillas de Se me olvido 500mg, comencé a creer en lo "inteligente" que es nuestro presidente, en todo el esfuerzo que hace, construyendo metros, obras por doquier, en lo democrática que es su visión, bebí de su publicidad de "intelectual", más luego de ver esta foto volví a recordar….


Recuperando el juicio recordé, como en el pasado reciente, nuestro actual presidente, dijo ““Aunque el doctor Balaguer nunca me lo dijo en forma expresa yo siempre lo he entendido como un mandato implícito, me siento en la obligación moral de ser el representante de las fuerzas históricas del balaguerismo, por consiguiente no puede haber desamparo ni desprotección en un gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y las fuerzas históricas del balaguerismo” (http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=46683)

Y de repente llegaron viejas imágenes a mi cabeza





Pensé “que efectiva esta siendo Se me olvido 500mg, mueve pasiones y mutila tu juicio, casi borro de mi inventario de recuerdos el verdadero significado de lo que significa BALAGUERISMO, y no relacione de inmediato lo que significa ser REPRESENTANTE de esta ideología, asumir la posición de protector de los seguidores del fallecido asesino, continuar trabajando con la escoria", determine pues, que Se me olvido 500mg al parecer omite la capacidad natural de percibir el verdadero significado de las palabras”.


Hoy leí en la prensa las propuestas de este Empresario-Politico, me sumergi en la idea del tipo que "resuelve", el comerciante exitoso, quien juró luchar contra el narco, y me dieron otra dosis de las pastillitas y alucine con:


Más abrí los ojos a tiempo y un destello de recuerdos me advirtió que:

La ultima dosis antes de escribir esto, tomo la ultima tableta, lo que me llevo a pensar que los políticos deben ser AMABLES y respetuosos pero; ¿es prudente jugar con la necesidad del pobre?





Ahora en medio de una lucidez pasajera me pregunto:

¿Cual es la cura?

Tuve otra visión....vi el elixir emancipador en el laboratorio de un viejo señor que muchos hoy procuran convertir su historia en fabula, vi renacer del olvido el verdadero "lema" que debe guiar nuestros pasos "Dios, Patria y libertad!!!"


¿podrá curarme este tratamiento?


.

Panorama Social de Republica Dominicana Siglo XXI

9

Posted on : 8:03 | By : Pensar...

La República Dominicana nos presenta un panorama incierto, confuso, y difícil de descifrar par el individuo promedio, debido a la complejidad de las partes que conforman este todo llamado Republica Dominicana.

Muy sucintamente y sin pretender ser un experto en temas sociales, como algunos lo son, tratare de enseñal la raíz de lo principales males que nos agobian, ya que hablar del génesis de los problemas que no afectan es hablar de su base ideológica o bien el sustrato (sustractum) sobre el que operan los males que afectan a la República Dominicana. Antes de entrar en discusión cabe hacerse algunas preguntas tales como las siguientes:


  • ¿Que es lo que nos tiene atado al subdesarrollo?


  • ¿A que se debe que en los cuarenta y tantos años de vida democrática los avances institucionales y realmente democráticos ha sino tan poco significativos?


  • ¿Y si el país ha contado y cuenta con tantos eruditos y "entendidos" en asuntos políticos y sociales ,como es que la teoría no acaba de coincidir con la practica?.

    Para dar respuestas a estas preguntas o por lo menos señalar la dirección en la que puede hallarse la respuesta, tomaremos prestado un concepto de la psicología individualista que se refiere a los "conflictos no resueltos", es decir, nuestra sociedad Dominicana posee varios conflictos ideológicos no resueltos que no le permiten avanzar, estos conflictos ideológicos no resueltos a los que nos referimos no son los problemas sociales concretos y evidentes que todo el mundo puede observar a saber: pobreza, delincuencia, etc. esto son mas bien los efectos de causas que operan de modo subrepticio en la mente del Dominicano.

Se trata de problemas que si bien no son totalmente ajeno a muchos , son ignorados por la mayoría, nuestro objetivo , reiteramos unas vez más, es presentar este análisis del modo mas sencillo posible a fin de evitar ese juego de conceptos vacíos que tanto nos apasiona a los dominicanos, sin embargo, nos permitiremos traer a colación algunos conceptos en sus acepciones mas originales y mas antiguas con la finalidad de hacer mas compresible nuestra situación actual.

El tema por obligación por el que debe comenzar este análisis es por el tema político, y esto se justifica por el hecho de que creemos en lo personal, que es ingenuo pretender comprender una sociedad, o bien generar cambios prescindiendo al mismo tiempo de sus dinámica política y creemos que esto no amerita explicación para la gran mayoría de los lectores.

Primer conflicto no resuelto: la concepción de la política como "actividad social"

He aquí el origen y uso de la palabra "política" en su acepción mas original y mas antigua: del latín “politicus” y ésta del griego “πολιτικός” (”politikós”), que significa “de los ciudadanos” o “del Estado”, siendo el adjetivo de “πόλις” (”pólis”) que significa “ciudad” pero también “Estado” ya que la ciudad, en la Grecia clásica, era la única unidad estatal existente (hasta la época de los macedonios, quienes lograron unir Grecia bajo un reino).
De este modo, todos los asuntos del Estado eran asuntos de todos los ciudadanos, es decir, de los habitantes de la ciudad con poder civil. Así los griegos empezaron a llamar a estos temas “politikoí”, en oposición a aquellos personales e intereses privados de los ciudadanos llamados “ἰδιωτικός” (”idiotikós”) o “privados”. Más adelante los hombres que no se preocupasen de los temas concernientes a la “pólis” se llamarían “ἰδιώτες” (”idiotes”), que significaba “ciudadanos privados” pero luego “incultos” o “no conociente de las artes”, Por esta razón es que el filósofo Aristóteles en su tratado de política nos presenta al sujeto, al ser humano como un "zoon politikón", es decir aquel que se interesa por la sociedad y en buen funcionamiento de esta.

Es pues este el concepto que ha primado en todas las épocas en todos lo países desarrollados, veamos ahora los siguiente.

a) LA CONCEPCION DE LA POLÍTICA EN LA MENTE DEL DOMICANO.

1) Para los Dominicanos de clase media, y los de menor acceso a los recursos económicos, los cuales constituyen la inmensa mayoría, la palabra política posee uno los siguientes significados o todos a la vez, saber:"ascenso social y económico", "enriquecerse rápidamente", ser respetado, adquirir poder, salir del anonimato. Etc.

2) Para las elites Dominicana (los que dominan), nos referimos aquellos de algún abolengo histórico, la palabra política posee uno de los significados siguientes o todos a la vez: "dominación" ,"explotación" "división social” fragmentación diferente de, "manipulación", "impunidad" etc.


3) Para los "comunicadores sociales" y algunos “eruditos" en materia de política, la política posee uno de los siguientes significados o todos a la vez: “un tema para hablar", "un partido político que defender a cambio de una renumeración mensual " etc.
En aquí una polisemia de de la palabra "POLITICA" única de la Republica Dominicana, si bien hay elementos comunes a otros países latinoamericanos, adviértase la enorme diferencia semántica entre el concepto originario de política, y las tres acepciones en la mente de los dominicanos pues ninguna de las tres es equivalente en modo alguno a lo que la política es en sí, y lo que es peor no hay coincidencia alguna entre las diferentes acepciones entre si.

B ) INGENUIDAD Y DESEO DE CAMBIO.

Muchos han sido en realidad los que ha entendido que vamos mal y que la situación debe cambiar, no obstante , el deseo de cambio no pasa de ser una retórica una compresión del problema que nunca pasa de un saber que se debe cambiar, pero nada se hace al respecto. Llama a la atención lo gastado que está el mal empleado termino aquel de "concientizar a la población" esto es por querer decir: sensibilizar a la población, a inducirle a crear conciencia de los tantos problemas éticos que nos afectan, y se llegado al extremo de pagar un spot televisivo donde una figura conocida por toda la ciudadanía les pide al pueblo que "no roben la luz”, puesto que el no se la roba etc. Esto es para solo nombrar una de esas bien "intencionadas ingenuidades" que no hacen si no ver lo impotente que nos hemos vuelto.

No pocos han soñado con el sueño de que se de en República Dominicana lo propio que en Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina etc. entiende estos que a República Dominicana no puede quedarse al margen de esos cambios revolucionarios que se experimentan e América Latina. Esta posición es ingenua ,aunque sea bien intencionada, en tanto que ignoran que el Dominicano de hoy no es le de los años 60,70,80, sujeto aquel que poseedor de una gran conciencia ya madurez política. El de hoy el globalizado el (american want to be) el que quiere ser gringo, no se interesa por los cambios sociales..Se aprendieron pues la lección de ORLANDO MARTINEZ, AMIN ABEL, NARCISAZO, ETC...


Otro grupo de soñadores, compuesto por algunos oportunistas y unos que otros ingenuos que se ha adherido a la corriente aquella que hace del "PROGRESO" su lema y de la practica el retroceso, puesto que, quien acuñó este termino se dice ser el heredero de ideas además de decadentes, llenas de sangre inocente, algunos en creen ingenuamente en este jueguito demagógico, otros simplemente buscan su interés personal.

¿Cual es entonces la salida?
¿Estamos entones los dominicanos condenados a colapsar?

CONTINUARA..



ALISINIO PAYANO ALCANTARA.