No sé tanto de cine como el bloguero hermano Guido Castillo , lectura obligatoria para todo cinéfilo dominicano, pero, al ir dos veces a ver a Wall-E la semana pasada y en esta a ver a Kung Fu Panda note algo que era muy evidente para quienes presenciaron ambas proyecciones; Kung Fu Panda fue más "accesible", sacó más sonrisas de las tripas de sus espectadores, y los libero del proceso de "descodificar" eso que ve, con fotogramas que parecían tener una plumita cerca de nuestros pies, pasando de "largo" por nuestro consciente activo.. Me dispuse a detallar mi percepción sobre ambas producciones…
La trama de Wall-E que para mí en términos de contenido, desarrollo del guión, originalidad, es una película mucho más completa e interesante que Kung Fu Panda, que es un SHREK que en vez de ogro es un panda el hazme reir.
La trama de Wall-E que para mí en términos de contenido, desarrollo del guión, originalidad, es una película mucho más completa e interesante que Kung Fu Panda, que es un SHREK que en vez de ogro es un panda el hazme reir.


En Kung Fu Panda, tiene otra perspectiva psicológica; la estructura.
El pensamiento "normal" funciona estructurado por un cúmulo de experiencias previas que crean patrones que son “archivados” en nuestra memoria. El ideal que presenta este largometraje (Kung Fu Panda) es harto conocido en nuestra pre-experiencias cinéfilas, el héroe torpe, de corazón inmenso que sin tener una pizca de habilidad consigue todo lo que quiere. Hemos sido durante mucho tiempo víctimas de esta creencia que no es más que un ideal capitalista unido a aspectos de la novela romántica. Esto, es parte del mito comercial de que quien más trabaja consigue la prosperidad, o lo que quiere, motivando al trabajo como camino a la riqueza, una de los tantos fenómenos que han marcado nuestra era; “el trabajo como un fin en sí mismo”, apertura a la tendencia mecánica del vivir del Homo Sapiens de este tiempo. El asunto de la estructura en este caso es que Kung Fu Panda es un conglomerado de ideas re-usadas, manoseo de la cultura oriental en su parte más comercial, cargada de una violencia que no es inofensiva. Hay un precedente que es fijo en todos los recuerdos de quien ve cine, por eso toda la trama de Kung Fu Panda no es solo predecible, sino es aceptada, son las cosas “como aprendimos que son”, etc. pero recordemos que tiene concepto "infantil" o por lo menos son muchos los que van a verla, ellos, los niños, estan aprendiendo que las cosas son así (que la obesidad no es un problema, etc.)

5